lunes, 24 de febrero de 2020

Revolución Tecnológica en las Aulas


El proyecto Educación Básica Interactiva (EBI), llevado a cabo en el Colegio Santa María la Blanca, se basa en la adaptación educativa de cada alumno/a e incluyendo en el aula el uso de las TIC.

La puesta en marcha del proyecto implica el estudio individualizado de los conocimientos y dificultados que posee cada niño/a. Una vez obtenidos los resultados se crea un plan de estudio adaptado para cada alumno/a, puesto que en un aula podemos encontrar una diversidad inmensa de alumnos/as (ejemplo de ello puede ser el alumnado NEAE).

Ante la diversidad de aprendizaje, decide alejarse por completo de las clases magistrales, puesto que esto implicaría poner a todo el alumnado en el mismo nivel. Esto puede provocar diversos resultados negativos como estancar el proceso de aprendizaje del alumnado que ya posee los conocimientos que se van a explicar, como dificultar el proceso de aprendizaje para aquellos que todavía no han adquirido los conocimientos previos.

Dicho sistema elimina las tareas y elabora unos planes de trabajo que implican la realización de estos trabajos dentro del aula. Esto quita la carga de trabajo que el alumnado lleva para realizar en horario extraescolar, horario que muchas veces está repleto de actividades extraescolares que ocupan gran parte de las tardes de los jóvenes de hoy en día.

En cuanto al sistema de evaluación, los alumnos/as no se presentan a exámenes, puesto que se hace un seguimiento exhaustivo sobre los avances de cada uno de los alumnos/as. 
Desde mi punto de vista, y sobre todo en el aula de lenguas extranjeras, considero que la realización de exámenes se ha convertido en una práctica del pasado. El docente pasa varias horas a la semana junto a sus alumnos/as, de los que es capaz de determinar sus capacidades comunicativas en la lengua de enseñanza. Es viable evaluar a un alumno basándose en  redacciones o presentaciones en el aula, así como la interacción básica de la misma.

Algunos puntos en contra a dicho sistema es la presentación de las guías educativas. En estas el alumnado puede comprobar la resolución de los problemas, pero ello puede provocar que el alumno pregunte si no lo entiende o en el caso contrario, que el alumno copie la resolución del problema sin comprender cómo se realiza el mismo.

No obstante, dicho método educativo favorece a la individualización del aprendizaje, favoreciendo que cada uno siga su propio ritmo. Esta característica debería presentarse en todos los centros, aunque pueda considerarse dificultoso hacer tal seguimiento a unos cursos con una amplia ratio.

Proyecto ApS

El proyecto desarrollado por el IES Miguel Catalán propone que sus estudiantes colaboren con organizaciones del entorno, en este caso en el municipio madrileño de Coslada.

La base principal del proyecto es crear una comunidad mejor, proyectos que son pequeños avances y mejorías, pero que pueden llegar a tener una gran repercusión. Para ello, en los diferentes cursos desarrollan actividades distintas como: colaboración con el banco de alimentos, protectora de animales, bibliotecas hospitalarias o residencias de ancianos.

Este proyecto busca dar a conocer a los jóvenes el tipo de ayuda que pueden ofrecer a su comunidad y así educar en valores. Se aproxima de esta forma al alumno a la realidad ciudadana de su entorno y educando al alumnado en el esfuerzo y la colaboración.

Con la colaboración se promueve el aprendizaje humano, puesto que los alumnos/as podrán observar de primera mano las necesidades o dificultades que se encuentran los miembros de su comunidad, tomarán por tanto un rol activo para intentar solventar los problemas que se les presentan. Asimismo, la ayuda comunitaria es un incentivo para que los jóvenes puedan conocer sus aspiraciones o gustos de carrera, se trata de una pequeña orientación sobre el futuro laboral para los alumnos/as.

El modelo de proyecto de Aprendizaje Servicio se ha impuesto en muchos centros educativos y de diversos niveles. Es así que incluso las universidades apoyan este tipo de educación. Un ejemplo de ello es la Universidad de Navarra, cuyos alumnos/as, a través de los conocimientos adquiridos durante sus estudios, desarrollan actividades o incluso Trabajos de Fin de Grado que se convierten en una mejoría ciudadana. Este tipo de proyectos tienen una repercusión más allá de las fronteras de nuestro país, pudiendo llevar a cabo la construcción de una escuela en Kenia.

Desde mi punto de vista, las iniciativas ApS favorecen el conocimiento del entorno, tanto cercano como no. Centrándonos en cursos de primaria y secundaria, se trata de un proyecto que favorece que los jóvenes conozcan el entorno de su ciudad, sus ONG’s o servicios a los que pueden prestar ayuda, porque a pesar de que muchas asociaciones se encuentren próximos a ellos, suelen resultar desconocidas. Es desde el centro educativo desde donde se debe involucrar al alumnado en la vida ciudadana, ya que el centro es el lugar en el que se forman ciudadanos del futuro, y la base de la ciudadanía es conformar una comunidad apta para todos.

En último lugar, más allá de los conocimientos base de la educación, los valores es una cuestión fundamental en la formación del alumnado, destacamos la frase de una alumna del IES Miguel Catalán: “poder expresarte sin miedo, eso te va a valer más en la vida. Biología también, pero puedes estudiarlo cuando quieras. Esto si no lo aprendes ahora, tal vez después no puedas”. Es así que todos los valores de comunidad que podamos transmitir a los jóvenes desde edades tempranas, se verán reflejados en una comunidad amable y preocupada por el otro.

Es por ello que los profesores deben crear miembros activos abiertos al cambio y a la mejora del mundo.

Être ou Avoir?

Bonjour tout le monde !

Je vous propose ce jeu afin de réviser l'emploi des verbes "être" et "avoir".

Au revoir !

Charlotte se présente

Bonjour !

Je vous propose une activité de compréhension orale sous forme de dictée.

Aujourd'hui Charlotte va se présenter pour tous vous, tentez d'écrire sa description.

Cliquez ici pour écouter Charlotte.

N’oubliez pas que vous avez une fiche sur la description sur l'alinéa Documents outils pour vous.

À bientôt !

EVA (entornos virtuales de aprendizaje)

Bonjour les élèves de 2ºESO!

En vue du prochain échange que nous ferons, je vous propose les activités suivantes, chacun peut choisir celui qui lui convient le plus.

Comme chaque année, nous préparerons un blog où vous raconterez votre expérience en France, une sorte de journal intime.
Pour varier la présentation de la même, je vous propose quelques programmes pour rendre l’exposition de votre séjour plus frappante.

La partie écrite de votre expérience sera développée sur le site: blogger.

Enfin, puisque beaucoup aiment la photographie, vous pouvez présenter sur le blog une entrée sur les monuments et les visites que nous faisons, présentant les photographies sur: panoramio.



Profitez de cette expérience et pratiquez beaucoup le français!

Au revoir!

Innovar en el aula de LE

En la actualidad la innovación en educación es un proceso que se da por sentado, sin embargo, este acarrea muchas dificultades consigo mismo. Durante el proceso de cambio, son muchos los docentes que dan un paso atrás de cara a innovar, puesto que supone un gran esfuerzo, ya que para llevar a cabo el cambio es necesario cuestionarse, y sobre todo autocuestionarse como docentes, la labor que se está llevando a cabo en el aula.

fEl problema que se nos plantea es que los alumnos/as que nos encontramos en el aula han crecido en un ambiente diferente al de sus profesores, estos han crecido con la tecnología debajo del brazo, en lugar de la barra de pan, como se decía anteriormente. Es por ello que la educación debe adaptarse y presentarles a los alumnos lo mismo que se encuentran en el día a día, recordemos que las escuelas forman a ciudadanos, y ello conlleva una adaptación al contexto social.

Poder realizar un cambio en las aulas implica la receptividad de los profesores, mostrar interés y aprender aquello que puede ser nuevo para algunos. Las TIC’s pueden convertirse en aliados de los docentes y a su vez pueden fomentar el interés del alumnado por aprender.

En cuanto al aula de lenguas extranjeras, las nuevas tecnologías son un gran aporte de documentos reales que mostrar en el aula: periódicos, emisiones de televisión, entrevistas, y un largo etcétera de posibilidades. El papel del docente de LE es dar pautas al alumnado para que a través de una lengua consiga transmitir y recibir información, y por lo tanto demostrar que aprender dicha lengua es útil. El presentar en el aula documentos reales, que los alumnos/as pueden encontrar también desde sus casas, favorece que estos vean la utilidad de aprender una lengua extranjera, ya que podrá buscar información de su interés.

En resumen, las aulas deben innovar, o mejor dicho, adaptarse a la sociedad actual. Mostrar en los centros un mundo similar al que se encuentra fuera de ellos y por lo tanto la inclusión de las TIC’s en las aulas es materia obligatoria. Debemos cambiar la percepción del profesorado sobre la percepción al cambio y convencer de que se trata de un cambio positivo que podemos convertir en una herramienta educativa, como en el caso de las aulas de LE, como lugar donde encontrar documentos reales.

viernes, 21 de febrero de 2020

Kahoot!

Salut !

Pour les vacances de carnaval, je vous offre un jeu très amusant où on doit employer la langue française.
Bonnes vacances !